top of page

ALICIA YA NO VIVE AQUÍ de Martín Scorsese


DOS AÑOS ANTES DE LA GRAN PALMA EN CANNES

Si una mujer queda viuda a los 40 años se encuentra ante una serie de problemas. Pero además, si esa mujer tiene un hijo pequeño, está frente a un drama.

A partir de esta idea, Martín Scorsese elaboró una lúcida radiografía de la marginación a que es sometida la mujer cuando pasa por la situación comentada, sobre todo cuando existen barreras culturales y educacionales que conspiran contra la asimilación social y la superación del problema.

Víctima de su propia ignorancia, criada en un medio rural, Alicia ha pasado su niñez emulando a las grandes divas de Hollywood. Ya adulta querrá ser una cantante, pero un marido absorbente y dominante tronchará sus ilusiones. Alicia no es feliz, y sin embargo aguanta y no es capaz de rebelarse.

La muerte de su marido la reintegrará de golpe a la vida mostrándole sus limitaciones. Volverá a probar suerte como cantante, conocerá hombres y egoísmos, y encontrará mucha soledad. Finalmente se abrirá una puerta de luz.

La película respira un aire tragicómico que tal vez sea el más adecuado de acuerdo a lo que nosotros estamos acostumbrados a ver en el cine americano. Sin embargo, hay una creciente dramaticidad que se va apoderando del relato. Scorsese tiene sentido del ritmo cinematográfico su obra tiene no pocos hallazgos formales. Narra en velocidad con una cámara siempre inquieta.

La labor de Ellen Burstein es tan agotadora como meritoria, a pesar que en ciertos pasajes tiende a la grandilocuencia. Hacía mucho tiempo que no se veía un trabajo tan completo de una actriz.

Entre otros aspectos, brilla la fotografía de Kent L. Wakeford.


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Google+ Icon
Recent Posts

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page