CINCO CRITICAS CORTAS
- Admin
- 31 may 1976
- 3 Min. de lectura

EL PASAJERO de Michelángelo AntonioniEs una visión pesimista y desoladora de la vida moderna, en la cual prevalecerían, como únicos desvalores la incomunicación y la violencia. En otros plano, también es una reflexión sobre el destino dl hombre, fatal e inexorable, que se cumpliría a costa de cualquier identidad que pudiera asumir la persona humana.Incursionando en una línea narrativa muy objetiva respecto a la historia que cuenta, el film apela constantemente a la inteligencia del espectador.Antonioni expone los hechos y da por supuestas las causas que los originan. De esta manera, la película aparece como una obra cinematográfica muy expresiva y lograda. La imagen, en el más puro estilo del cine, es la que habla por sí misma. Pero tanta perfección deja una sensación fría, distante, como si los personajes fueran solo instrumentos para demostrar una tesis, carentes completamente de calor humano tal como la frialdad de la actuación de Jack Nicholson quiere expresar.Por otra parte, es magnífica la fotografía de Luciano Tovoli, donde la uniformidad del color demuestra que las cosas son todas iguales y dependen de los ojos con que se ven. 8/05/76
LOS COBARDES VIVEN BIEN de Howard Zieff
Verdadero ejercicio de estilo, la película es ante todo, un film de misterio. Pero también sirve como descripción de una zona del mundo del delito formada por hampones menores y generalmente perdedores de la cual se desprende una cierta critica de esa cabalgata hacia el éxito y el dinero que define de alguna manera al modo de vida americano.
Zieff narra con soltura y sentido del ritmo. Hace hincapié en los detalles y detiene su cámara en los personajes estudiando sus movimientos y reacciones hasta en sus más mínimos gestos. Para ello se apoya en importantes intérpretes: Caan, Boyle, Kellerman, y Lasser, y en la fotografía de Laszlo Kovacs, un prodigio de encuadres y color. 6/05/76
CORTE MARCIAL de Giuliano Montaldo
Sin la lucidez creador de “Sacco Y Vanzetti”, pero con el mismo rigor y claridad conceptual y de objetivos, Montaldo realizó una nueva denuncia contra la estupidez humana. Con algunos titubeos en la descripción psicológica, excelente en la ambientación y en el color de la fotografía, el film se alza no como una obra contundente, sino como una reflexión amarga. Otros méritos son el ritmo que nunca decae y la actuación de Richard Johnson. 9/05/76
LA CAPTURA DEL PELHAM 1-2-3 de Joseph Sargent
Si esta película tiene una virtud es su sinceridad. En base a ello, el artesano Joseph Sargent realizó el mejor policial de su filmografía. Aquí no hay desarrollo de psicologías, ni observaciones agudas, ni una pintura realista, ni siquiera el desarrollo temático de una situación límite (que la hay). Pero si existe un film de suspenso hábil y admirablemente construido, al que prácticamente deja de lado, incluso, tres grandes actores para apoyar magistralmente a los medios técnicos: una fotografía excepcional de Owen Roisman, una banda de sonido impecable y una música incidental de David Shire. 9/05/76
SHAMPOO de Hal Ashby
Sátira con cara de comedia, esconde detrás de las aventuras erótico sentimental de un peluquero de Beberly Hills (Warren Beaty) una mirada al mundo de las finanzas y de la política, que sin llegar a ser profunda, es lo suficientemente ácida como para suplir la falta de situaciones cambiantes (la trama gira sobre personajes y lugares repetitivamente). El estupendo nivel de actuación es una de sus virtudes. 11/05/76
Comments