BALUARTES DE ARGELIA de Jean Louis Bertucelli

UNA MIRADA SOBRE EL COLONIALISMO
La anécdota es mínima: una huelga en una cantera de una aldea de Argelia, la intervención militar, el arreglo pacífico, y la vuelta al trabajo. Pero a través de ella, jean –Louis Bertucelli documentó todo un modo de vida, costumbres, ritos y hasta describió la asfixia y descubrió algunas ilusiones.
El film es importante porque con una austeridad de medios absoluta, desechando el diálogo a mínimas expresiones, el relato avanza sólidamente en imágenes prolijas y expresivas.
La película es semi documental, sin embargo su valor es puramente documental porque la objetividad parece ser la regla que se impuso su realizador, y ello es lo que induce al espectador a sacar conclusiones y tomar una posición sobre un medio alejado y desconocido, que en su primitivismo (poco tiene que ver la vida civilizada de las grandes ciudades en que vivimos).
Pero allí es donde la obra del francés Bertucelli se levanta como un grito de protesta contra el colonialismo.