SHORT COMMENTS
2 010-11-14
AMAR, COMER, REZAR Y VILLA AMALIA
"Amar, comer, rezar" y "Villa Amalia" son películas que se asemejan Ambas tienen como protagonistas a dos mujeres en una etapa crítica de sus vidas producida por la infidelidad de sus respectivos maridos. Pero son diametralmente opuestas en la narrativa. Una responde al típico modelo americano. Una narración clara, clásica, con un principio, un durante, y un después. La francesa que vi ayer, con Isabelle Huppert, una de las más grandes actrices francesas de todos los tiempos, es un viaje absolutamente interior de una mujer que no solo quiere, sino que necesita romper con su pasado a partir de este mismo hecho. No es una historia sobre la ruptura sino sobre la mutación, de la transformación en otra. Me pareció muy interesante aunque no me gustó del todo el final.
2010-11-7
AGORA de Alejandro Amenábar
Ágora es una gran superproducción donde participan capitales españoles, ingleses y americanos que hace recordar a películas que veíamos cuando éramos chicos. La película me resulto entretenida pero no me gustó mucho, aunque al final me resultó más interesante que al principio. Transcurre justo en los años de la caída del imperio romano en Alejandría. Allí vive Aphatia, una astrónoma y profesora que es hija del director de la famosa biblioteca. Aphatia es una mujer joven e intelectual en medio de un mundo de cambios manejados por hombres violentos. Mientras Aphatia se acerca con sus ideas a Galileo y a Kepler, el cristianismo avanza a paso redoblado, primero somete al judaísmo, luego va por los paganos, y finalmente va por el Imperio. O sea, la peli se transforma en un alegato contra la intolerancia religiosa y termina por justificar las dos horas que uno perdió en ella.
2010-11-5
WALL STREET 2 de Oliver Stone
Vi Wall Street 2, como también había visto la WS 1 hace 23 años atrás. La película, aunque en forma crítica, explica la reciente crisis económica en forma simple y sencilla, y lo más importante es que le da un marco adecuado a toda la trama que pinta. Pareciera que los personajes de la película viven vidas vacías. Pero, no es así. Se desempeñan en otro mundo, Un sistema financiero donde todo se compra y se vende, y cada cosa tiene su precio. Un lugar donde nadie está obligado más que a cumplir las obligaciones que contrajeron. Detrás de ello, cada broker tiene su vida, su familia: esposa, hijos, padres, o amantes. Cada uno con sus gustos particulares: deportes, artes, vicios.
Wall Street es una película que critica los abusos del sistema. Pero sus protagonistas son males necesarios para el sistema. Dentro de un sistema capitalista como el que vivimos, el especulador cumple un rol para poder asegurar la existencia del productor. Esta realidad es algo compleja de entender pero perfectamente racional a la hora de analizar el sistema financiero. Sino por qué la gente compra seguros. Alguna vez llegaste a pensar que una empresa de seguros es una empresa especulativa? En una transacción siempre hay dos puntas.
Cuando se trata de operaciones a futuro, el que vende a futuro trata de asegurar un precio, pero el que compra especula con que compra a un precio a futuro será inferior al presente. Fíjate que esta contraparte “especulativa”, es necesaria para el desenvolvimiento de los negocios.De eso habla Wall Street. De ese pensamiento se nutre un personaje como Gordon Gekko. No entender estas cuestiones es básico para poder entender el problema. Wall Street 2 lo explica en forma simple y contundente.
2010-10-30
AMERRIKA de Cherien Dabis
Una muy buena película de una directora de origen jordano, afincada en USA, que narra la historia de una mujer y su hijo que emigran de Cisjordania a Illinois, y básicamente, experimentan la xenofobia de los americanos para con el mundo árabe. Es una película muy interesante, porque sobre todo, te das cuenta que ellos no pueden vivir en ningún lugar en paz. Además, muestra lo difícil de las relaciones familiares (padres separados y ausentes) y los problemas de adaptación al nuevo medio. La película comienza en Belen, donde nació Jesus.
1-Oct 2010
LA FAMILIA (THE KIDS ARE ALL RIGHT) de Lisa Cholodenko
Se trata de una interesante película americana cuyo titulo en ingle es más apropiado y descriptivo de la situación que plantea. Se trata de una familia compuesta por dos mujeres, es decir de un matrimonio de lesbianas que ya tienen dos hijos adolescentes (niña de 18 y varón de 15), los cuales comienza a sentir la curiosidad por saber quién es el padre. La película adopta un tono de comedia, con lo cual, se hace muy ágil y entretenida.
El film no cuestiona el matrimonio igualitario y se concentra en reflejar muy bien la cuestión generacional de padres e hijos en una época, en que el el viejo patriarcado parece haber desaparecido, cierto autoritarismo ha tornado en democracia directa, y en consecuencia se han agudizado los conflictos entre padres e hijos.
Si bien la película resulta algo liviana para el tema que toca, por otro lado está corrrectamente dirigida y muy bien actuada por Annete Bening, julianne Moore y Mark Ruffalo. Por otro ldo, la directora ha sido galardonada en la Universidad de Columbia donde se graduó en 1997 con el cortometraje Dinner Party. Asimismo, Ally Sheedy, su film High Art fue galardonado tanto con el premio de la Asociación Nacional de Críticos de Cine, y por el Wlado Salt Screening en el Sundance.