LO MEJOR DEL 2011

1. HABEMUS PAPAM de Nanni Moretti
2. LA PIEL QUE HABITO de Pedro Almodovar
3. MEDIANOCHE EN PARIS de Woody Allen
4. LA PRIMA COSA BELLA de Paolo Virzi
5. BLACK SWAM de Darrn Arononofsky
6. LEBANON de Samuel Maoz
7. BLUE VALENTINE de Derek Cianfrance
8. EL ESTUDIANTE de Santiago Mitre
9. ABALLAY de Fernando Spiner
10. ANOTHER YEAR de mike Leight
11. DRIVE de Nicolas Wending Refn
12. BALADA TRISTE DE TROMPETA de Alex de la Iglesia
LA PIEL QUE HABITO de Pedro Almodóvar con Antonio Banderas, y LA PRIMA COSA BELLA de Paolo Virzi, una tragicomedia italiana. Ambas de lo mejorcito que vi en el año.
2011-09-13
BALADA TRISTE DE TROMPETA de Alex de la Iglesia es una amarga reflexión sobre guerra civil española y la España franquista contada a través de dos payasos de un circo que viven peleándose hasta la muerte por el amor de una mujer, la equilibrista del circo. Film grotesco, violento y desaforado, filmado como los dioses, con momentos cinematográficos casi sublimes, que a mí me encantó pero no se la recomiendo a nadie.
ANOTHER YEAR de Mike Leigh, me gustó mucho y la recomiendo, aunque prevengo que es un film triste y melancólico, que trata sobre el comienzo de la vejez, de la soledad, de los sueños no cumplidos, de lo dificil que es mantener la convivencia y encontrar en ella momentos de felicidad. Estupenda.
EL ESTUDIANTE de Santiago Mitre. Realmente es una joyita que muy pocos verán porque no es un estreno comercial. Se da en la Cinemateca del Teatro San Martin y es una película del guionista de Carancho. Acá relata la historia de un muchacho del interior que vuelve por tercera vez a Buenos Aires a tratar de engancharse en la universidad. Ahora estudia Sociales, y se termina metiendo en política en el Centro de Estudiantes. La película es una reflexión profunda sobre la política toda, sobre la suciedad que encierra, y sobre la utilización de la gente que se hace a través de ella.
HABEMUS PAPA de Nanni Moretti, una nueva comedia del director italiano que en los 90 me deslumbró con una película chiquita que se llama “Caro Diario”. “Habemus…” es una película despareja donde coexisten dos tramas. Una, la de un Papa recién electo que no se siente capaz de asumir como tal. Y en consecuencia, se escapa del Vaticano y divaga por media Roma en busca de sí mismo. Esa parte, es estupenda. La otra, la encarna el propio Moretti, que también es actor, y que hace de un psicoanalista que es llamado al vaticano para ayudar al Papa, pero como el Papa se escapó, queda como prisionero de todo el concilio ecuménico, justo él que es un agnóstico, generando algunas situaciones graciosas pero no del todo interesantes, aunque la película, integrada como un todo, es una buena reflexión sobre el poder y la necesidad de que el ejercicio de ese poder sea realizado con respeto y con honestidad. Lo más interesante es la humanización de la figura papal, viendo a ese viejito vagando por Roma en busca de sus raíces, y de respuestas a sus dudas más profundas, que no son otras que la de cualquier ser humano.
2011-07-04
RABBIT HOLE de John Cameron Mitchell es un drama con Nicole Kidman y trata sobre el duelo que hace un matrimonio de manera muy disímil después de perder a su hijo de 4 años. Muy buena, sin goles bajos, muy psicológica.
8 MINUTOS ANTES DE MORIR (SOURCE CODE) de Duncan Jones con Jake Gillenhall, es un muy buen thriller mezcla dos conceptos, el del viaje en el tiempo, y el de las realidades paralelas, ambas con el propósito de cambiar el destino. Tiene mucho en común con “Los Agentes del Destino”, pero este thriller está mejor hecho, es más convincente.
MEDIANOCHE EN PARIS de Woody Allen me gustó mucho. También toca el tema de los viajes en el tiempo, pero esta vez con el propósito de reflexionar sobre la idea de que todo tiempo pasado no fue mejor, sino que no siempre disfrutamos del presente como debemos. Un joyita.
ABALLAY de Fernando Spiner me pareció una buena película. Es un western bien hecho, con algunos problemas de guion, pero se deja ver y es técnicamente irreprochable. Tiene una buena fotografía, lo mismo se puede decir de la música y del sonido. En Aballay Y hay mucho de homenaje a los western clásicos tanto americanos como a los italianos.
2011-06-21
HANNA de Joe Wright, es la historia de una niña criada por un agente secreto para que ella se desarrolle como una asesina profesional. Es un film interesante más que nada formalmente, es decir, es un thriller que atrapa por su forma narrativa aunque no cuenta nada nuevo.
BLUE VALENTINE de Derek Cianfrance es la historia de amor de un matrimonio que se cae a pedazos. El un film interesante y muy bien contado. El relato tiene dos líneas. Una, en la actualidad, que pinta una situación matrimonial poco sustentable. Y la otra, que es un largo flashback, que cuenta como se conocieron. Lo más interesante de la película es la descripción de los personajes, muy realista, que a su término parece haber estado con tus vecinos del barrio a los que has conocido durante toda la vida.
2011-05-31
INCENDIES de Dennis Villeneuve es una película canadiense que estuvo candidata a los Oscar a la Mejor Película Extranjera. Es un drama, casi una tragedia griega moderna, que ocurre en un país desconocido asolado por las guerras que bien podría ser Palestina. En mi opinión, todo en la película resulta muy forzado en pos de una idea, que es básicamente, la necesidad de asumir el perdón como única forma de lograr la paz.
POTICHE de Francois Ozón con Catherine Deneuve, es un verdadero "Festival Deneuve". En castellano se llama “Mujeres al Poder", y es una comedia pasatista.
AGUA PARA ELEFANTES de Francis Lawrence es un melodrama bastante entretenido con una correcta actuación de Reese Whitherspoon.
PODER QUE MATA (FAIR GAME) de Doug Liman, es una película con Sean Penn y Noemí Watts, muy interesante, donde ella es una agente encubierta de la CIA durante el gobierno de Busch, y él es un ex embajador en el África durante el gobierno de Clinton. A él le piden a él que regrese a África para verificar si Nigeria le está vendiendo combustible nuclear a Irak. Él va y vuelve con el informe, diciendo que es imposible que ello ocurra. Entonces el gobierno de Busch, la desenmascara a ella, y e ignora el informe de él, para poder iniciar la invasión a Irak con el argumento de la búsqueda de armamento nuclear y químico. Está basada en hechos reales que ocurrieron en 2003 y 2004 después de los atentados en las torres gemelas.
2011-05-04
UN CUENTO CHINO de Alejandro Borensztein, con Ricardo Darín, es una buena película como casi todas las del Darín, aunque le sobra una media hora. Yo no hubiera explicado tanto al personaje de Darín, un tipo muy cerrado, malhumorado, pero en el fondo bueno y solidario, que arrastra el trauma de Malvinas. La película transita un cierto humor absurdo y entrar en ese tema no le hace bien.
LOS MARZIANO de Ana Katz con Guillermo Francella y Arturo Puig, parte de una situación absurda para transitar el camino de la tragicomedia: el re encuentro de dos hermanos peleados desde hace años. Nada importante.
EL GATO DESAPARECE de Carlos Sorín, es una película de suspenso y misterio con Luis Luquez, que te mantiene expectante todo el tiempo. Muy redondita e interesante. Un profesor de la Facultad debe ser internado por una agresión a un compañero de trabajo. Cuando sale del nosocomio, la mujer comienza a desconfiar de él, y el espectador no sabe si el loco es él o es la mujer que se está volviendo loca.
2011-03-21 LIBANO de Samuel Maoz
Vi una de esas joyas que a veces da el cine pero que no es para públicos masivos. Se trata de LIBANO, una película israelí que trata sobre el absurdo de la guerra, y transcurre íntegramente dentro de un tanque de guerra, que soporta las acciones de un grupo comando israelí que intenta abandonar Líbano en 1982 y alcanzar la frontera del estado judío. Es notable la rigurosidad de la película. Son 4 tipos adentro de un tanque que en el fondo de su pensamiento, no saben por qué diablos están allí. El quinto personaje es otro milico que los manda desde afuera, y el sexto personaje aparece al promediar la película y es un sirio que toman prisionero, que se da cuenta que se han desviado su camino y en lugar de estar en Líbano están en Siria. Todo es muy absurdo, claustrofóbico, desesperante y desesperanzante. Gran película.