CRONICAS CORTAS 2012

CACERÍA IMPLACABLE de Morten Tyldum
Un Thriller noruego con un título poco preciso para una traducción que alude al "Headhunter", es decir al tipo que se encarga de reclutar gente para un trabajo. Y eso es lo que es la película, la historia de un headhunter que además es ladrón de cuadros y se ve metido en una trama infernal de la noche a la mañana. La película no da respiro. Tiene mucha acción y es muy entretenida. Forma parte del nuevo cine nórdico. Antes, los suecos hicieron de la introversión, su cine. De la mano del famoso Ingmar Bergman, el director de "Persona", vimos "El Septimo Sello", "Un verano con Mónica", "Fanny y Alexander", por nombrar solo las mas famosas. Ahora se han direccionado hacia lo comercial, y particularmente hacia el thriller, estilo “Imsonnia”, con Al Pacino. Esa película americana era una remake de una noruega. Ahora los americanos también copiaron "La Chica del Dragón Rojo" que es una copia de "Los Hombre que no Amaban a las Mujeres". Todos thrillers de primerísima calidad.
QUÉ VOY A HACER CON MI MARIDO? (HOPE SPRINGS) de David Frankel
Una comedia bastante interesante que trata sobre la crisis matrimonial a los 50. El problema de la película es que es un drama contado con paso de comedia pero que no logra hacer reír mucho. Uno la ve con una sonrisa porque en muchos aspectos se ve reflejado en los personajes, pero.... claramente es un drama, aquel de la mediana edad, la de aquel momento en el cual los hijos vuelan y el matrimonio se queda solo. Esta película trata sobre las cosas que no se dicen, de aquello que nos deja expuesto y vulnerable frente al otro. Expresa las dificultades de comunicación de una pareja. Tommy Lee Jones es el marido que entiende perfectamente que su matrimonio se ha desgastado y pese a ello intenta seguir delante. Meryl Streep es su mujer que siente que el romanticismo se ha ido y no se siente ni atractiva ni apreciada como antes. Desea salir de su encierro. Steve Carrell es un psicólogo que trata de unir las partes rotas para que vuelvan a ser felices.
2012-07-27
A ROMA CON AMOR de Woody Allen
El tour de Woody expresando su amor por Europa continúa. Próxima parada: Roma. Dado que no puedo eludir mi fanatismo por Woody Allen, tengo que admitir que esta película me gustó como siempre me gustan todas sus películas. En virtud de ello, ldebo admitir que estoy escribiendo esta nota con cierta falta de objetividad. Pero si me pongo a hilar fino, con un ojo más crítico, es claro que no es la mejor película de Allen ni mucho menos. Toca los temas de siempre, el amor, el sexo, la eternidad de una ciudad versus la fugacidad de la fama y del éxito, pero sobre todo se detiene en la fantasía que la gente elabora para poder vivir. Es decir, la necesidad que cada uno necesita de armarse un sueño, vivir la vida de otro. El personaje de Roberto Begnini expresa: “Es mejor ser una celebridad que ser un desconocido”. Y eso define en gran medida el discurso de Allen en Roma. Es como si los diversos personajes tuvieran una doble personalidad, o una doble vida a la cual esconden o protegen porque es como un reaseguro diario de poder vivir cada día y seguir hacia el día siguiente. Es aquello que trata de no ser siempre racionales sino seguir el instinto y los impulsos del corazón. Entretenida, bien actuada, le falta “algo” que la volviera trascendente, un algo incierto e imponderable que tienen las grandes obras de arte y que es muy difícil descubrir.
TRES de Pablo Stoll
Una joyita del cine uruguayo. Una película chiquita, sobre una familia muy disfuncional en Montevideo, un matrimonio separado, un marido muy alejado y negador de la realidad, una esposa hastiada cuidando una tía enferma en estado terminal, y una hija adolescente en plena ebullición de sus feromonas. Película de escenas, de atmosferas más que de relato, muestra un collage de una sociedad en cambio, con muchos problemas de adaptación siempre con un humor fino y elegante.