top of page

ZERO DARK THIRTY (LA NOCHE MÁS OSCURA) de Kathryn Bigelow


A LA CAZA DE OSAMA BIN LADEN

Es el último y magnifico film de Kathryn Bigelow, directora ganadora del Oscar en 2009 por The Hurt Locker, una mujer que se especializa en el cine de acción y suspenso con una pericia extraordinaria.

Se trata de un gran entretenimiento a la vez que es una película de gran interés y actualidad política que facilita el análisis y el entendimiento de la situación imperante en medio oriente y las relaciones de poder en el mundo.

Esta película reconstruye el pos 11-S. Es decir, los 10 años que los servicios de inteligencia americanos pasaron tratando de darle cacería a Bin Laden. Está narrada como un thriller político, y refleja como los cambios en la política (De Busch a Obama) modificaron también los procedimientos de la CIA cambiando las reglas de juego en materia de espionaje profundizando las medidas de inteligencia y disminuyendo las acciones bélicas para poder atrapar a dicho terrorista. No obstante, esta es una película de acción, donde la identificación del objetivo carece de certeza, sin dejar de reconocer que todo el operativo es una incursión guiada por el presentimiento y necesitada de un instintivo golpe de suerte.

Esta película, al igual que ARGO, reivindica la función de los servicios secretos en USA, es decir, mantener la CIA como Central de Inteligencia que les permita tener una margen de acción diferente al de las guerras convencionales que han desatado sin ningún resultado positivo. Por otro lado, y de algún modo, también justifica la tortura como forma licita de atrapar a un terrorista para llevarlo ante la justicia. Tampoco los resultados obtenidos (Bil Laden fue capturado, asesinado, y su cadáver tirado al mar) no expresen exactamente la corrección política necesaria.

EL LADO LUMINOSO DE LA VIDA de David O. Russell

Aunque tiene un final muy convencional y hollywoodense, es una película muy interesante, con un gran equipo de actores acompañando las soberbias actuaciones de Bradley Cooper y Jennifer Lawrence. En una primera y superficial visión, uno podría decir que se trata de una película de superación personal y que en consonancia con ello, está su pintoresco final de competencia bailable. Pero lo que verdaderamente sobresale de la película es esa pintura íntima y sufrida de personajes que se sienten atados por enfermedades crónicas que generan altibajos en sus conductas y que no los dejan ser quienes quieren ser. El cine de Russel sobresale en ese sentido humanista de la vida. Algo parecido sucedía en su anterior película, The Fighter (El Luchador), una historia de superación personal donde Micky Ward, destrozado por el alcohol y las drogas intentaba volver al ring de la mano de su amigo Dick Ecklund. Es en ese aspecto de la necesidad de superarse a sí mismo donde el film encuentra sus mejores logros.

EL VUELO de Robert Zemeckis

Con Denzel Washington personificando al piloto de un avión en problemas, es una mezcla de película catástrofe con un drama personal (el alcohol y la droga) que finalmente termina como una película tribunalicia. La dirección de Zemeckis garantiza el entretenimiento más puro dentro de un marco de permanente y cambiante interés donde lo que está en juego no solo es el prestigio del aerolínea sino fundamentalmente la pericia y la capacidad de un piloto altamente calificado víctima de sus adicciones. Es otro gran trabajo de Zemeckis que como siempre, acude al uso de efectos especiales de altísima complejidad y perfección técnica para darle veracidad a la historia que narra y que lo vuelve a mostrar como uno de los mayores maestros en la narrativa cinematográfica actual. Denzel Washington es además, el intérprete ideal para dar con el justo tono del hombre sospechado por sus adiciones que ponen en peligro su inobjetable capacidad y experiencia como piloto.

LINCOLN de Steven Spielberg

Es una especie de obra teatral sobre la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos, que a su vez, es un film político porque muestra el detrás de la escena de los acuerdos políticos para sacar leyes que hoy parecen obvias pero que en el pasado fueron controversiales. Esta película no es sobre un mito sino sobre un hombre brillante que fue capaz tanto de inspirar como de sobornar a los representantes del pueblo en representación de la gente. Un abogado honesto, un orador notable, un hombre honesto que se adaptó a las necesidades de su país más que cualquier otro hombre en su historia. Daniel Day Lewis es un actor que trabaja poco, y cuando aparece lo hace transformado en su nuevo personaje que parece salido de la nada pero es el resultado de un cuidadoso estudio de su parte. Por su interés y su impecable puesta en escena se constituyen en uno de los mejores films dramáticos de toda la carrera de Spielberg. Sus mayores logros están en haber sacado la figura del bronce y haber transformado al patriota en un hombre con luz propia que ilumina el escepticismo y derrotismo de aquella época.


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Google+ Icon
Recent Posts

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page