top of page

FENCES de Denzel Washington


ALGUNOS CONSTRUYEN VAYAS PARA MANTENER A LA GENTE AFUERA Y OTROS PARA RETENERLAS DENTRO…

Basada en la obra teatral de August Wilson, ganador del Premio Tony, y con guión del propio autor, Denzel Washington dirige con mucho tacto esta obra en la que también actúa acompañado en los papeles centrales por la notable Viola Davis, y Stephen Henderson.

La obra transcurre a principio de los años 60, en un barrio de población negra en la ciudad de Pittsburgh, al noroeste de los Estados Unidos, cuando todavía los prejuicios raciales no se habían superado en aquel país. Las cercas (Fences) de que habla el título en inglés de la obra no solo marcan o separan los límites de la casa, sino también aquellos de índole personal que el personaje central quiere imponer a cada miembro de la familia, pero que paradójicamente, es incapaz de ponerse a si mismo.

Denzel Washington, como director, mantiene la estructura teatral de la obra, logra un clima absolutamente intimista, y retrata tanto el estado de segregación racial existente en la comunidad como los problemas de la intimidad de la familia Maxson. En ello se encuentra el sentido de esas cercas del título de la obra, aquellas que por un lado separan (un barrio y una comunidad negra) y por otro protegen (la unión de la familia).

A su vez, interpreta al personaje principal de la obra: Troy Maxson, un recolector de basura que trabaja para la municipalidad cuya mayor ambición es poder llegar a ser chofer de camiones de dicha dependencia. No obstante ello, lo más interesante de la obra está en la pintura del cuadro familiar. Troy se maneja como un patriarca inconsciente del cuadro de disfuncionalidad familiar en que vive. Lejos de corregir el cuadro, hace todo lo contrario y lo complica. Él sabe lo que pretende de cada uno de sus hijos, pero es un irresponsable que no sabe hacer algo mejor de su propia vida.

Al promediar la obra, en un momento de inflexión de la misma, emergerá la presencia de su segunda esposa, una inolvidable Viola Davis (ganó el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto) en el papel de Rose Maxson, quien a la postre, y ante una sucesión de hechos inesperados, se convertirá en el verdadero baluarte y sostén moral de la integridad de la familia. Esto genera, por un lado, que el drama se suavice con una cuota de un humor que nace de unos diálogos chispeantes, pero a la vez, resalta con más crudeza la disfuncionalidad familiar.

Convencional por momentos, conmovedora en otros, hace recordar esa atmosfera de fracaso que presentaba por un lado, el Arthur Miller de La Muerte de un Viajante y el J. B. Priestley de El Tiempo y los Conways, por otro. Excelentemente actuada, rescatando siempre el aspecto más humano de los personajes, tanto en sus virtudes como en sus defectos, Fences se termina imponiendo por la visión humanista de una lucha por la sobrevivencia, la manutención de los valores y la búsqueda de la integración racial de una comunidad perseguida por siglos de separatismo.


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Google+ Icon
Recent Posts

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page